¡Sirvientas! ¿o esclavas?
‘Bonne`es la
palabra con la que, en la lengua de Víctor Hugo, se designa a una chica o joven
que trabaja como doméstica en las casas de los otros. Aquí, sin embargo, “la
bonne” es normalmente una niña, entre 8 y 15 años, que sirve sus patrones
(todos los de la casa), como una verdadera esclava, si queremos de esa forma
llamar a las cosas por lo que real y prácticamente expresan.
Estas niñas
vienen, o mejor dicho las traen, en general de otra región aún más empobrecida.
En el origen se acepta o se ve, como una salida más a la gran miseria reinante
que padecen.
Aquí, en
Bembéréké, las “bonnes” abundan y se dejan ver por todas partes. Todo el mundo
las conoce y, triste o lamentablemente, su real situación no provoca reacción
alguna. Se ve como algo que es así, que siempre ha sido así. Pero no, no es así
y no puede ser así. Esto es lo que nos ha llevado a escribir estas pequeñas
palabras, y así reanudar el diálogo con todos vosotros, con el que pretendemos
acercaros la realidad que vivimos, desde la vida misma, con hechos observados
por nosotros mismos o transmitidos por testigos o estudios cuidadosamente
elegidos.
En las casas “las
bonnes” hacen de todo, traer agua, buscar leña, lavar, cocinar, hacer la
limpieza, y todo, en general, para que los niños o las niñas de la familia
puedan ir tranquilamente a la escuela y luego estudiar, descansar o simplemente
no hacer nada. Nunca comen con los demás miembros de la casa, y siempre se
mantienen al margen, salvo si, dolorosamente, alguno de ellos se deja llevar
por sus naturales encantos y luego … Pero, ¡caray! hablamos de niñas de 10 u 11
años. Y como si todo eso fuera poco, la “bonne” tiene que producir algo y traer
algo de dinero a casa. Y ahí las vemos, todos los días, por la calle, vendiendo
cualquier cosa, y se acercan a ti con su cándida mirada y su carga a la cabeza,
para ver si le compras unos ajos, o unas cebollas o cosas por el estilo.
Hace unos años,
durante el via crucis que inaugura nuestra anual peregrinación diocesana, aquí
en Bembéréké, caminaba yo en medio de la gente cuando, hacia la tercera o
cuarta estación, al lado mío, como siguiéndome, me di cuenta que tenía justo
junto a mí a una de esas niñas con su carga, no sobre la cabeza, sino apoyada
en uno de los lados de su cintura. Respiraba bondad, tranquilidad, se sentía a
gusto, y a mí, en cambio, se me encogía el corazón. Una pequeña esclava
siguiendo los pasos del gran y libre esclavo de la humanidad. Uno con la cruz a
cuestas, la otra con su carga diaria, la de fuera y la de dentro, y los dos
haciendo lo que tenían que hacer. Bueno, dos estaciones más adelante, me entró
la tentación de cireneo y le cogí su carga. Ella hizo ademán de resistirse (el
grande nunca carga con nada), pero finalmente acogió mi pequeña oferta. Cuando
terminamos, ya anocheciendo, como queriendo recuperar el tiempo perdido, o
temiendo el palo siempre amenazante de su patrona, me pidió precipitadamente su
carga, me miró con ojos plácidos, y se marchó.
Hace unos días
conocí a Sakina, una chica musulmana de un pueblo a unos 70 kms más al norte de
nuestro pueblo. Tuvo que dejar la escuela, ya a punto de terminar lo
equivalente a la ESO, por que su padre la envió a trabajar a casa de una de las
personas más influyentes del pueblo. Ésta, católica no muy practicante, la
pidió para trabajar en una tienda que acaba de abrir al lado de su casa. Pues el caso es que Sakina lleva trabajando
allí, sin horario alguno ni reposo semanal, ya algo más de un año y lo único
que come, todos los días, es pasta de maíz. Pasta de maíz por la mañana, pasta
de maíz a mediodía y pasta de maíz por la noche. No sabe lo que es ni un
pequeño trozo de pescado ni un pedacito de carne, ni algo que se le parezca.
Y a los millones
y millones de casos de ese o parecido estilo, las grandes organizaciones de la
ONU las seguirán llamando trabajo infantil, o a la sumo, y generosas con la
galería voluntarista, explotación. No, no es trabajo ni explotación, es pura y
simple esclavitud que todos tenemos que combatir si queremos ser o deseamos
vivir como seres verdaderos seres humanos. Lo demás son salvajadas. Un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario